En el marco del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, un poco deslucido hasta el momento, en el primer horario matutino de las 9:00 y a sala media llena es como los directores de Au bord du monde (2024) presentaron la première mundial de su primer largometraje.
Dirigida por el dúo Sophie Muselle y Guérin Van de Vorst, la película nos cuenta los días de Alexia, una estudiante de enfermería que comenzó una especie de pasantía en un hospital psiquiátrico. La historia se sitúa en Bélgica, país por ejemplo de directores como los hermanos Dardenne, de los cuáles Au bord du monde toma prácticamente su mismo universo para contarnos sobre la protagonista, y su aprendizaje tanto en lo profesional cómo en lo humano, teniendo una conexión más profunda con los pacientes del hospital que con sus compañeros, y más aún que sus jefes, que ven a los pacientes solamente cómo clientes.
En ese enfoque Dardenniano que tiene la obra, la narración incluye el contexto necesario sobre la burocracia del país belga para comprender los obstáculos tanto de la joven enfermera aprendiz como de una paciente llamada Mila, con la que establece un vínculo más fuerte que con otros en el hospital.
Un gran trabajo de la actriz Mara Taquin -con ya cierto bagaje- que logra un excepcional resultado en la interpretación de la protagonista, mostrando rasgos de falta de experiencia y dudas y que, aún así, está segura de sí misma, con sus ideales en primer lugar antes que la cordura y el seguimiento de las normas.
Un relato interesante que nos permite pensar tanto sobre la profundidad de las enfermedades mentales, un tema que a pesar de estar más visto en la sociedad mundial sigue siendo un tabú, así como también sobre los trabajadores de un hospital, que no son robots que no se ven afectados por la experiencia diaria de lidiar con asuntos tan delicados, y que, a pesar de ser el primer mundo, hay cosas sostenidas en el tiempo que siguen fallando.
Deja un comentario